Conacyt busca al estado con más usuarios misóginos en Twitter

Una investigación en curso del Conacyt medirá en que estados se emiten más tuits misóginos para crear medidas que ayuden a combatir la violencia de género, ya que en América Latina se registran 12 feminicidios al día, de los cuales siete ocurren en México.

El estudio busca relacionar la frecuencia de los discursos misóginos en Twitter con la incidencia de delitos violentos de género, ya que la normalización de estas agresiones ayudaría a mantener una cultura de desigualdad.

El instituto resaltó que la naturalización de la violencia a manera de chistes, parodias y expresiones que circulan de boca en boca en medios como radio, televisión y redes sócales, así como en el día a día, favorece su reproducción y que aunque algunos puedan considerar estas agresiones como “menores” ayudan a mantener una cultura de desigualdad por cuestiones de género

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), durante 2017 en América Latina se registraron 12 feminicidios al día, de los cuales siete ocurren en México. Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que de 2007 a 2017 fueron asesinadas 22 mil 482 mujeres en alguna de las 32 entidades el país.

La investigación tipifica la misoginia como conductas y discursos de denigración, discriminación, desprecio, cosificación sexual y violencia contra las mujeres, las niñas y lo femenino; basados en una concepción de inferioridad.

Dichas manifestaciones podrían desembocar en feminicidio, lo cual es “la maxima expresión de un continuo de violencia contra las mujeres y niñas” y está tipificado por el Código Penal Federal como la privación de la vida a una mujer por razones de género

El proyecto lleva como título “Misoginia en pocas palabras: Identificación y análisis de violencia escrita contra las mujeres en textos cortos de Twitter”, y sus primeros resultados sitúan a Estado de México, Jalisco y Nuevo León como los principales emisores de mensajes de odio.

Le siguen Puebla, Veracruz, Sinaloa, Sonora y Guanajuato, aunque no se especificó en qué lugar se encontraban ni se proporcionaron más cifras al respecto, ya que la investigación aún no termina.

Esta tarea se realiza en conjunto por el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (CentroGeo) y el de Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas), adscritos al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Documento disponible aquí